TUTORÍAS

La comunicación con padres, madres o tutores es muy importante para el apoyo que desde La Academia prestamos a la labor educativa, pues el conocimiento de las necesidades del alumnado nos permite abordar el trabajo del modo más efectivo posible. De la misma manera comunicar nuestra experiencia posibilita a las familias conocer la evolución del trabajo del alumno y el grado de cumpliendo de los objetivos.

¿CÓMO REALIZAMOS LAS TUTORÍAS?

REUNIONES CONCERTADAS EN LA ACADEMIA

  • En las clases presenciales, comunicamos a los padres el trabajo del alumnado y en cada ocasión que la familia lo considere oportuno. Nuestras tutorías, además del horario habitual con los alumnos por las tardes, se realizan los martes o jueves por la mañana, en horario acordado.
  • Comunicación puntual a través del teléfono, Messenger y WhatsApp de La Academia.

REUNIONES CONCERTADAS ONLINE

  • Proponemos un horario para tutorías telefónicas o por video-conferencia con los padres/tutores.
  • Comunicación puntual a través del whatsApp de La Academia.

TÉCNICAS DE ESTUDIO, BIENESTAR EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL TIEMPO

La toma de conciencia de los aspectos que intervienen en los hábitos de estudio, posibilita un proceso de transformación en la manera de afrontar el trabajo trabajo del alumno. El bienestar emocional, como factor previo, es clave para esta transformación. De igual modo que la mejora en la eficacia de su proceso educativo redunda en el aumento de su bienestar emocional al adquirir mayor control y confianza.

La psicóloga especializada en el ámbito educativo, lleva a cabo su trabajo de manera individual o en grupo, a partir de su metodología desarrollada en diversos centros y niveles educativos: Entrena – Acción – Aprueba.

¿Qué es el programa Entrena-Acción-Aprueba?

Es una guía para ayudar a los alumnos a que sean autónomos en el estudio, haciéndoles protagonistas del desarrollo de su aprendizaje actual y futuro.

Dirigido a aquellos estudiantes, de cualquier nivel educativo, que hayan perdido la motivación hacia el estudio, por lo que trabajan con desgana y eternizan la realización de sus deberes impidiéndoles conseguir los objetivos educativos que en cada curso se proponen.

Metodología:

Quien reconoce sus defectos, puede beneficiarse de sus virtudes por lo que el proceso de desaprender lo que hacemos mal para aprender a mejorar requiere de los siguientes pasos:

  1. Toma de conciencia de su situación.
  2. Ayuda para fijar sus objetivos.
  3. Aumento de su motivación aprendiendo a estudiar de forma efectiva.
  4. Comprobación de la mejora en los resultados obtenidos.

Esta intervención, fruto de la aplicación de los conocimientos y experiencia profesional en el ámbito educativo, tiene como objetivo mejorar la autonomía y aumentar el bienestar emocional del alumno, así como proporcionarle herramientas para aprender a gestionar su tiempo y productividad. El punto de partida es la toma de conciencia sobre la necesidad de cambiar para mejorar y la apertura al aprendizaje por medio de técnicas de estudio que incrementen la autorresponsabilidad y la eficacia.

Este trabajo se desarrolla tanto de forma presencial en La Academia como online:

  • por medio de sesiones individuales.
  • y/o por medio de talleres especializados de trabajo en grupo, por lo común impartidos en periodos vacacionales (Navidad, Semana Santa y Verano).