¿QUÉ SON LOS EXÁMENES TRINITY?
Los exámenes Trinity son cuatro pruebas de nivel de inglés diseñadas para jóvenes, adultos y profesores que necesitan acreditar su capacidad de comunicación tanto oral como escrita. Esta certificación es requerida para la realización de algunos másteres oficiales, la obtención de Grados y becas en el extranjero, así como para acceder a la enseñanza bilingüe.
Estos exámenes se corresponden con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para las Lenguas del Consejo de Europa para la enseñanza (A2, B1, B2, C1, C2). Hay 5 niveles, desde ISE 0 (correspondiente a A2), hasta ISE IV (correspondiente a C2).
¿CÓMO SE HACEN LOS EXÁMENES?
Los exámenes de Trinity evalúan las cuatro destrezas lingüísticas, divididas en dos módulos:
- MODULO ORAL: capacidad de hablar (speaking) y capacidad auditiva (listening)
- MÓDULO ESCRITO: redacción (writing), y lectura (reading)
Ventajas de los exámenes de Trinity College London:
Estos módulos se evalúan por separado y permiten obtener el título global por fases:
- si te matriculas para el examen de los dos módulos, apruebas uno y no superas el otro, se guarda la nota del aprobado.
- también podrías matricularte solo de un módulo. La puntuación obtenida en el examen se guarda a la espera de la matriculación del examen del siguiente módulo.
- estos aspectos marcan una importante diferencia, en comparación con otras certificaciones en las que deben superarse las cuatro destrezas en el mismo examen.
Por comparación con otras certificaciones, el método educativo y la forma de evaluación de Trinity College London da prioridad al uso de la lengua inglesa como vehículo de comunicación. Es flexible en el empleo de estructuras gramáticales y de vocabulario en situaciones habituales y/o formales, siempre que resuelvan la finalidad comunicativa. No prioriza, así, la adquisición de determinadas estructuras lingüísticas o del empleo de un vocabulario específico para esas finalidades comunicativas.
GRUPOS Y HORARIOS

¿DÓNDE Y CUÁNDO SE REALIZAN LOS EXÁMENES?
En caso de que nuestro centro realice una convocatoria de examen Trinity (como centro examinador), para el módulo oral, un experto examinador de Trinity se desplaza a nuestro centro donde realizará in situ la prueba de forma individual y al acabar comenta con la profesora de La Academia cómo se han desarrollado las sesiones en su conjunto. Lo que permite aprender, en cada convocatoria, algo más sobre el proceso de evaluación.
La prueba del módulo escrito, es un único examen, convocado por Trinity mensualmente en toda España. La Academia suele realizar una convocatoria en octubre, y en otras fechas si los grupos de candidatos así lo requieren. Al tratarse del mismo lugar donde los candidatos han estado preparándose, se examinan en un clima de mayor comodidad y confianza. La Academia realiza en sus aulas los exámenes, siguiendo el estricto protocolo exigido por Trinity.
En el caso de que La Academia no realice convocatorias como centro examaminador o bien si un candidato quiere presentarse en otras fechas diferentes a nuestras convocatorias como centro, sugerimos e iniciamos los trámites en otros centros que convoquen exámenes en fechas que se adapten más adecuadamente a su necesidad.
¿QUÉ SON LOS EXÁMENES GESE?
Son exámenes oficiales de inglés hablado:
- tienen el formato de una conversación improvisada del candidato con un examinador, entre cinco y veinticinco minutos dependiendo del nivel.
- se centra en cuatro componentes: conversación (improvisada), tema (que propone el alumno), tarea (actividades de habla y escucha) y tarea de escucha (interpretación y deducción de audios).
- están destinados a candidatos desde los 5 años. Permiten certificar un nivel de comprensión auditiva y oral de la lengua inglesa.
Los exámenes GESE están diseñados para complementar el desarrollo de los cursos de inglés en sus diversos niveles de certificación.
Se centran en aportar seguridad y motivación en la comunicación en lengua inglesa. En los niveles más altos se espera que el candidato lleve la iniciativa de la conversación, y no a la contestación a las preguntas formuladas por el examinador.